Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. (Ben Johnson)

viernes, 28 de marzo de 2008

Argentina - Cursos e Instructorado de Tai Chi Chuan y Tai Chi Chuan especial

EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES
.
Comienzo: 4 de abril.
Lugar: Centro Cultural “Ernesto Sábato”, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires, Calle José Evaristo Uriburu 763, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Días y horarios de los cursos: Principiantes, miércoles de 15 a 16, 30 horas. Avanzados: miércoles y viernes de 14 a 15 o de 16,30 a 17,30 horas. Taichichuan Especial: miércoles de 15 a 16 horas.
Taichichuan, Curso o Instructorado
El Taijiquan es una rama del Wushu (Artes Marciales Chinas). Su sistematización se produjo en el siglo XVI, pero sus antecedentes más antiguos se pueden rastrear en el siglo II a. de C. Su popularidad se incrementó en China a partir del impulso que se le dio a partir de 1950 desde el Ministerio de la salud del Pueblo debido a que, sin perder su efectividad como Arte Marcial, demostró poseer virtudes terapéuticas preventivas y curativas que ya le eran reconocidas desde antaño.
El Qigong, por su parte, es un sistema de ejercicios que también poseen virtudes terapéuticas preventivas y curativas, se lo considera una parte de la Medicina Tradicional China y goza de un prestigio similar al de la acupuntura o la fitoterapia. Sus orígenes son más remotos aun que los del Taijiquan
Taijiquan y el Qigong han probado su eficacia en el tratamiento de muchas enfermedades que requieren el uso de medicina interna, quirúrgica o psiquiátrica.
El Taijiquan y el Qigong pueden ser enseñados juntos o por separado. Por sus características, ambos ejercicios son ideales para la práctica por parte de aquellas personas que, por su salud, se encuentren inhibidas de realizar otro tipo de gimnasia o deporte. El Qigong será enseñado y practicado, en el Centro Cultural, al principio de las clases de Taichichuan, ocupando una cuarta parte de la misma.
El Taijiquan posee, incluso, una vertiente competitiva, ya que en los torneos de Artes Marciales existen categorías en las que los participantes de este Arte reciben puntajes de acuerdo a la mayor o menor perfección de sus movimientos. En el año 2008, Taichichuan alcanzará status olímpico como categoría de la disciplina olímpica Wushu.
El Instructorado tendrá una duración de tres años y, además de las clases prácticas, incluirá una clase semanal teórica de una hora de duración. Su finalidad será la formación de profesionales con alto nivel de excelencia, tanto en lo técnico como en lo pedagógico, con el aval y la seriedad de la Universidad Nacional de Buenos Aires
La Universidad, sólo certificará la asistencia y el cumplimiento de las pautas programáticas.
No se requiere experiencia previa.
.
Contacto: Maestro Andrés Lucas Valdés wushuvaldes@yahoo.com.ar

No hay comentarios:



Revista Latinoamerica Marcial © 2008 | Plantilla Blogger | Diseño de RLM Group
 
ir arriba