Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. (Ben Johnson)

sábado, 15 de marzo de 2008

PREPARACIÓN FÍSICA

Prof. Javier Pinillos Pereyra - Perú
CN 5º Dan Federado
Ciencias del Deporte y Cultura Física
rjpp59@yahoo.com

En el deporte actual la preparación del deportista tiene que ser integral y completa, los aspectos técnicos, tácticos, psicológicos, teóricos, volitivos y médicos tienen que estar respaldados por una sólida preparación física y llevada a cabo por un equipo multifuncional profesional que abarque todos estos aspectos.
La preparación física toma especial preponderancia, en el proceso de entrenamiento, por ser la base para un buen desempeño deportivo; para llevarla a cabo se tiene que conocer algunos aspectos básicos para aplicarla a cada deporte, en la actualidad la preparación física está basada en conceptos científicos y en las ciencias aplicadas al deporte; también se apoya en la tecnología para el mejor control y evaluación.
Definiremos varios conceptos para luego ver la caracterización de nuestro deporte y en base a eso aplicar los mejores métodos y medios para lograr una eficiente preparación en el aspecto físico.


Preparación Física
Es el proceso orientado al fortalecimiento de los órganos y sistemas, a una elevación de sus posibilidades funcionales al desarrollo de las cualidades motoras condicionales y coordinativas (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, movilidad y agilidad).
Preparación Condicional como sinónimo de preparación física, defendiendo la condición física como una sumatoria de las cualidades motrices corporales imprescindible para el rendimiento y su realización a través de las cualidades de la personalidad Ej. Voluntad, motivaciones, percepciones, convicciones etc.
El desarrollo de la condición física depende de varios factores que tenemos que considerar para planificar una buena preparación física, tenemos:


  1. El desarrollo conforme a la edad (Niño - Adolescente- Adulto - Anciano), no adelantar procesos y respetar las Fases Sensibles del desarrollo.

  2. Las condiciones genéticas (dependientes de la preparación) de los órganos, sobre todo del corazón y sistema circulatorio y los músculos.

  3. Los mecanismos de dirección coordinativos del sistema nerviosos central, es decir la estrecha colaboración entre el cerebro y el sistema nervioso (reflejos, etc.) y la musculatura.

  4. Las capacidades psíquicas (características de la personalidad para la realización de la condición física. En el deporte, estas son principalmente la fuerza de voluntad, la confianza en si mismo la motivación, la buena disposición, la alegría, la agresión, la emoción (disposición al rendimiento) la vitalidad y el temperamento).

  5. La época del inicio del entrenamiento, es decir cuando se inicia en el entrenamiento la persona. Edad deportiva.

  6. Condiciones antropométricas de los atletas. Somatotipo, porcentajes de grasa y músculo.

  7. Caracterización del deporte a entrenar. Con esto podemos dar las cargas necesarias de entrenamiento y las pausas requeridas.

  8. Sistemas Energéticos involucrados, base del entrenamiento moderno y de la fisiología del ejercicio. Mecanismos de producción de energía y tipo de contracción muscular.

Preparación Física General
En la preparación Física General prevalece aquel conjunto de actividades que permiten el desarrollo de las capacidades motoras lo que garantizan el perfeccionamiento armónico y multilateral del organismo del deportista .A través de la preparación física general no solo se mejoran las capacidades de trabajo, sino garantiza elevar la capacidad de asimilación de las cargas intensas y prolongadas, mejora su capacidad volitiva, su coordinación general y de forma indirecta su salud, el temple ante las condiciones cambiantes del medio como son la temperatura, altura con respecto al mar, etc.

Preparación Física Especial
Es la que desarrolla las capacidades físicas que son específicas para un tipo de deporte.
Conjunto de ejercicios que resuelven las tareas de un desarrollo específico en el entrenamiento deportivo.
Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista, estos son denominados por Grosser y Verjoshanski ejercicios de la preparación condicional especial.

En los juegos deportivos y en los deportes de combate las tareas, encaminadas al perfeccionamiento técnico - táctico, constituyen un proceso extremadamente complejo, y que requieren de mucho tiempo para pulir sus elementos básicos, por lo que la mayoría de los autores, recomiendan resolverla desde los primeros momentos de cada ciclo de entrenamiento, dándole una prioridad básica a la PFE.

Como se puede apreciar la preparación física es la base de la pirámide para lograr altos logros deportivos, una buena planificación de ella nos llevarán a conseguirlos.
Los aspectos a considerar enumerados anteriormente son de suma importancia, los conceptos tienen que ser interiorizados para poder aplicar luego los mejores métodos y medios.

La caracterización de nuestro deporte es básica para poder llevar a cabo un entrenamiento científico y controlado que beneficie a nuestros atletas, el conocimiento de la fisiología del ejercicio (tema que no debe llevar a susto porque es fácil de aplicar en el entrenamiento), el conocimiento de los sistemas energéticos para poder planificar las clases en tiempo de trabajo y descanso, todo esto sumado a un constante afán de actualización e investigación por parte del entrenador nos llevarán a lograr nuestras metas.
“De nada vale la teoría y el conocimiento sino es compartido y puesto en práctica”.

Próximos artículos:

  1. Caracterización del Karate-Do

  2. Tipos de Ejercicios Generales y Específicos

No hay comentarios:



Revista Latinoamerica Marcial © 2008 | Plantilla Blogger | Diseño de RLM Group
 
ir arriba