Nace en la Isla de Tenerife, Islas Canarias, en el pueblo de Fasnia el 16 de junio de 1946 en el seno de una familia tradicional quienes de muy chico le inculcaron el amor a su tierra y a sus ancestros los guanches, creció rodeado de la alegría propia de su gente entre la lucha canaria, el palo canario, el gofio, las higueras, los dragos y los profundos barrancos, desde muy corta edad mostró interés hacia la lucha y el uso del palo y sus familiares mas cercanos supieron iniciarle correctamente en estas artes las cuales domino rápidamente convirtiéndose en un excelente exponente de las mismas, desarrollando su propio estilo de palo canario conocido años mas tarde como "Palo canario estilo: Aroca" al igual que desarrollo pintorescas "mañas" dentro de la lucha canaria. Inicia su adolescencia y emigra a Caracas, Capital de Venezuela en donde el destino lo llevo a conocer otras artes marciales que complementarían sus conocimientos, no en vano aprovecho el tiempo convirtiéndose en un experimentado judoca ,bajo la tutela de Yosho Fugikawa Sogomoto, recordado por su magistral velocidad y limpia ejecución de las técnicas, pero aun iba por mas, se inicio en el Karate Do de la mano del mismo Yoko Sato del Karate Shito Ryu, Jiu Jitsu con el maestro Heney Hawed y Jesús
Alberto Osio, Muay Thay con el maestro Miguel La Cruz, Lucha con Joel la Barrera y Elias Ortiz , Boxeo con los campeones mundiales: Carlitos Rodríguez y Morochito Hernández , aprovecho también para cultivarse en otras disciplinas como el Kick Boxing y cultivando grandes amigos y compañeros de entrenamiento como Enrique Corredor de la Kyukushinkay , de esta manera logra alcanzar las condiciones físicas y mentales y los conocimientos que requieren los maestros en mas de 40 años de practica y búsqueda del perfeccionamiento. En toda esta simbiosis de artes marciales surge la idea de un sistema de defensa personal integral, que posea un impacto contundente sin perder la suavidad, el arte y la mística que encierran las artes marciales. En esa búsqueda, Don Enrique Jesús Aroca Marrero a través de muchas investigaciones en distintos estados de Venezuela y de documentos históricos rescata una serie de expresiones defensivas autóctonas del país, aunando todos los conocimientos adquiridos en estas investigaciones le da el nombre de SUBMISSION KOMBAT KARIVE que se traduce como: COMBATE DE SUMISIÓN CARIBE..
Nota enviada por Ivonne Carrero
CIESCODEFV SUBMISSION KOMBAT ACADEMY KARIVE
No hay comentarios:
Publicar un comentario