Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. (Ben Johnson)

viernes, 11 de abril de 2008

Conceptos Generales de Fundamentos Metodológicos y Técnicos

Lic. , Damián M. Bisso - 4º Dan Karate –Do- Shotokan Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo
Licenciatura En Alto Rendimiento Deportivo
Comité Olimpico Argentino- Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Univ. Nac. Lomas de Zamora
Secretaria de deportes de la Nación
Egresado de la Tecnicatura Universitaria Nacional En Deportes de Combate, Univ. Nac Lomas de Zamora Facultad de CienciasSociales. C.O.A
Posgrado: Universidad Favaloro; En la Escuela de Posgrado de Salud, Actividad Física y Deportes en Preparación Física en Deportes Aciclicos y de conjunto.

*************

A través de esta columna deseamos compartir el conocimiento de la formación física, técnica, orgánico – funcional, psicosocial y cognitiva en los deportes de combate, realizando intercambios con docente, maestros y profesores que llevan a cabo su labor en diversas situaciones sociales y académicas.

Mi actividad como deportista, competidor, mas la sólida formación universitaria y la tarea constante de investigación y docencia en el ámbito educativo estatal y privado, me permiten nutrirme de diversos conocimientos para compartirlos con ustedes; porque el conocimiento es un derecho de todos y no es exclusivo de nadie.

Las ciencias del deporte son las que mas aportes han tenido en los últimos años, la multiplicidad de enfoques pedagogicos, psicológicos y técnicos unidos al gran aporte científico de la fisiología y otras áreas, hacen necesarios marcar claramente conceptos y principios que no podemos dejar de conocer, los que pretendemos profesionalizarnos y que fundamentalmente formamos niños en etapas evolutivas .

Las áreas en que hondaremos serán aquellas que tengan incidencia en la formación teórica, metodologiíta y técnica, En este espacio brindaremos (ustedes y nosotros) una plataforma de desarrollo de estas actividades. Desde la especificidad fisiológica, mecánica y de entrenamiento de cada deporte a través de la investigación y publicación de los diferentes temas.

El deporte moderno nos propone cada día un mejor rendimiento.
La especificidad en los procesos del entrenamiento es unas de las llaves del éxito.

Mi propuesta es compartir un lugar de discusión, investigación, comunicaciónencuentro sobre los deportes de Combate y artes marciales. y

También queremos que en este sea un espacio donde todos los que deseen compartir sus conocimientos, realicen investigaciones o formen grupos de estudios, podamos hacer entre todos un portal educativo con sólida información científica. Seguramente encontraremos juntos muchas mas cosas por lo que creo interesante abrir un espacio para estar juntos y crecer en lo que es una de las disciplinas mas lindas y excitantes del mundo del deporte moderno.

Escríbanos, coméntenos, sugiéranos y comparta sus experiencias con nuestro cuerpo técnico para que este intercambio sea de ida y vuelta.
Esperamos sinceramente que sea de su agrado, y desde ya muchas gracias por compartir este espacio con nosotros.

¿Cómo se que lo que se enseña siempre en aprendido?
¿Los esquemas pedagógicos son iguales para niños o adultos? ¿Por qué?

El primer tema que abordaremos serán las diversas metodologías de la enseñanza para la iniciación deportiva. Los profesores instructores, maestros o todo aquel que tome la responsabilidad de ponerse en el serio compromiso que es enseñar, no debe desconocer cuales son los fundamentos de la ciencia, que solventan los distintos enfoque de la enseñanza –aprendizaje.

“Recuerden que no es lo mismo ser competitivo, que ser competente en una tarea dada y sabemos que este tipo de practicas es mas que habitual en los deportes y en especial en las artes marciales y artes de combate.”

**********
Conceptos Generales de Fundamentos Metodológicos y Técnicos

1º Parte Teoría del Aprendizaje

CONCEPTO DE CONDUCTISMO.
Orientación psicológica que basa sus conocimientos en los datos observables que le proporciona la conducta exterior del sujeto, sin recurrir a la instrospiccion.

CREADOR WATSON - ANTE UN ESTIMULO SIEMPRE HAY UNA RESPUESTA.

CONCEPTO DE GESTALL La psicología Gestalt representa una reacción contra el coneccionismo de THORNDIKE. El estudio de la forma o figura es la característica de esta teoría, en la que se subraya la totalidad de las partes. Se ha definido la Gestalt como una configuración o exterior cuyas características esta determinada no por las razones de sus partes individuales sino por la naturaleza del todo.

La psicología de la forma considera que las partes solo pueden comprenderse como diferenciaciones dentro de la configuración de la totalidad, teniendo esta prioridad sobre aquella.

FORMA FIGURA DERIVAN EL COGNITIVISMO.

CONCEPTO DE COGNITIVISMO.
Son aquellas que opuestas al conductismo toman al sujeto como totalidad y la forma de conocer como se desarrolla un INSIGHT, o sea, una comprensión a nivel intelectual y totalizante del objeto de conocimiento (PIAGET,BRUNER).

SE BASA EN EL INSIGHT - CONOCIMIENTO.

¿QUE ES EL CONEXIONISMO?
Supone que se establecen conexiones entre las situaciones y las respuestas que van siendo cada vez mas cortas, a medida que se reparten las experiencias, lográndose así un tipo de aprendizaje. También se llama ENSAYO-ERROR.

ENSAYO - ERROR (THORNDIKE)

¿QUE ES EL ASOCIACIONISMO?
Señala que los fenómenos o las cosas se relacionan mentalmente porque al principio coexisten en el espacio, o sea, se anexan en el tiempo durante nuestra experiencia, siendo los sentidos los medios iniciales de contacto con las cosas, el asociacionismo sostiene que toda la complejidad de la vida mental que puede reducirse a impresiones sensoriales, las que se consideran los componentes básicos de la conciencia.

LEYES DE THORNDIKE.

1) LEY DEL EJERCICIO.
2) LEY DEL EFECTO.

1) LEY DEL EJERCICIO:
Mientras mas veces se asocian un estimulo y una respuesta, mas probable es que esa respuesta concreta siga al estimulo. Eso significa que se aprende practicando y no viendo a otros. Al practicar se hace mas fuerte la unión entre estímulos y repuestas.

2) LEY DEL EFECTO:
Esta ley indica que al ensayar para aprender una habilidad motriz, lo que conviene es que los aciertos sean más numerosos que los errores. Sencillamente porque los primeros producen placer y refuerzan el aprendizaje.

LEYES DE WATSON.

1) LEY DE LA FRECUENCIA DE ESTIMULOS.

2) LEY DE LA PROXIMIDAD TEMPORAL DE LOS MISMOS.

1) LEY DE LA FRECUENCIA DE ESTIMULOS:
Si la relación estimulo respuesta se repite, el hábito se fija más rapido.

2) LEY DE LA PROXIMIDAD TEMPORAL DE LOS MISMOS.
Cuanto mas seguido se produce el estimulo, mas rapido es el aprendizaje.

¿COMO SE LLAMA LA TEORIA Constructivista?

DE ELLA SE DERIVAN DOS MODELOS.

1) APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:
2) APRENDIZAJE POR RESOLUCION DE PROBLEMAS:

1) APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:

El aprendizaje se produce a través de la presentación de situaciones donde el alumno se encuentra con propuestas motrices con información que debe organizar con su máxima participación. Se actúa fundamentalmente, basándose en la comprensión del estudiante, en este tipo de aprendizaje la características de presentación de la actividad o sea como guiados por el profesor, pasarán a reflexionar y razonar de distintas maneras. Deberán asumir los riesgos de la autonomía y buscaran alternativas, proveerán respuestas, ante muy concretos problemas motores que hayan sido planteados.

2) APRENDIZAJE POR RESOLUCION DE PROBLEMAS:

Se espera del alumno que sea un sujeto activo en el diseño de sus propias acciones y estrategias. Reflexione, observe, realice abstracciones, etc.

Profesor Damián Bisso - dmbek@hotmail.com

CONTINÚA EN LA PRÓXIMA ENTREGA.

Bibliografía
Gruppe “Teoría pedagógica de la educación física “
Cagigal
“Cultura Intelectual y cultura Física”
Le Boulch “Hacia una ciencia de movimiento”
Piaget “Formación del símbolo en el niño”.
Bigge
“Bases psicológicas de la educación”
Seybol
“Principios pedagogicos de la educación física.”
Lieutaud “La educación Física y Psicomotriz”
Blázquez-Ortega “La actividad Motriz”.

No hay comentarios:



Revista Latinoamerica Marcial © 2008 | Plantilla Blogger | Diseño de RLM Group
 
ir arriba