Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. (Ben Johnson)

lunes, 28 de abril de 2008

Portada mes de Mayo - Profesora Rocio Carcamo

MAESTRA: ROCÍO DEL ALBA CÁRCAMO VELÁSQUEZ
CINTURÓN NEGRO 5TO DAN - FEDERACIÓN DEPORTIVA CHILENA
DE KUNG FU NO
TRADICIONAL QIAN KUN TAO

Biografía marcial

La Maestra Rocío nació el 16 de septiembre de 1968 en la ciudad de Ancud e inicia su u aprendizaje de las artes marciales a la edad de 13 años, en el año 1982, en la misma ciudad que está ubicada en la puerta norte de la gran Isla de Chiloé, en la décima Región en Chile.

Sus primeros pasos en las artes marciales los dio formando parte de las filas de la Escuela Lung – Do, disciplina mixta con bases técnicas de karate tradicional y líneas chinas respecto del combate deportivo debido a la amplitud y variedad en el uso de las combinaciones de técnicas de pie, utilización de saltos y fintas, además del combate de intercepción utilizado en Jeet Kune Do.

Entre los años 1983 y 1984, inicia su aprendizaje de otro estilo de artes marciales en la misma ciudad de Ancud, específicamente Kung Fu no tradicional, alistándose en la Escuela Shaolin Chan. En ésta, comienza su aprendizaje de formas de animales sagrados tales como tigre, grulla y serpiente y además, comienza su actividad competitiva tanto en formas como en combate.

Su traslado a la ciudad de Temuco, IX Región, en el año 1986, permitió el inicio de su aprendizaje de un sistema americano tal como el Kenpo Karate, profundizando conocimientos en defensa personal con y sin armas y técnicas de combate deportivo.

En el año 1986 se traslada a la ciudad de Chillán, en donde ingresa a la Carrera de Medicina Veterinaria y al mismo tiempo, obtiene el cinturón negro en la Escuela de Kung Fu no tradidional Chung-Fu de la misma ciudad el día 11 de septiembre del año 1991. Desde ese día, inicia la instrucción de deportistas de todas las edades y en el año 1992, vuelve a su tierra natal Ancud para ejercer como Médico Veterinario y al mismo tiempo, abrir al año siguiente, su propia Escuela de artes marciales. Es así como el día 5 de julio de 1993, efectúa la primera clase de su Escuela propia y dirige sus propios alumnos. Desde allí en adelante, forma sólidamente a los deportistas, muestra gran presencia en actividades nacionales y acude a algunos eventos internacionales, todos los cuales fueron el puente para la expansión y crecimiento de su Escuela. Es así como se constituye en Federación Deportiva Chilena el año 2004, iniciando un trabajo competitivo mucho más fuerte gracias al auspicio de varias entidades que confiaron en las capacidades de los alumnos de Qian Kun Tao.

Sin duda la experiencia más importante de la Maestra Rocío se traduce en su viaje al Campeonato Mundial Hamdo 2005, organizado por el Maestro Eduardo Sánchez, ya que el grupo de 39 competidores de la Federación Qian Kun Tao, fue la delegación extranjera más numerosa y además, aquella que obtuvo mayor cantidad de preseas, alcanzando 45 medallas en total. Esta situación avaló por si sola el trabajo de instrucción realizado ininterrumpidamente desde el año 1993, mostrando un nivel de competencia acorde con los requerimientos internacionales.

***************

Palabras de la Maestra Carcamo

No todos los alumnos tienen la suerte de encontrar a su Maestro. Cuando era alumna, me preocupaba de ser digna para mis distintos maestros; ahora, me preocupo de ser digna para mis distintos alumnos. He pensado toda mi vida en estar alerta siempre, para poder detectar las necesidades de los diferentes deportistas sedientos de aprender y dejarlos encontrar su guía y su Tao. Con esto, yo puedo ser feliz entregando energía a todos aquellos que potencialmente podrían grandes discípulos. Así, cuando ocurre, una parte de mi corazón se siente enormemente realizada. El trabajo de Instrucción es permanente, persistente, incisivo, capaz de dejar marca sobre la roca rústica, capaz de energizar cuerpos desgastados, tristes, sin rumbo, capaz de potenciar capacidades ocultas o no explotadas de alumnos de todas las edades, capaz de todo lo que el propio discípulo esté dispuesto a realizar.

Así me siento ahora, como una alumna de la vida, que trabaja sobre la interpretación de la mirada de cada alumno, que escucha el casi imperceptible llamado de auxilio de sus discípulos, que construye una base sólida que permitirá que las artes marciales multipliquen sus brazos aumentando su espectro de acción, que está sembrando permanentemente para lograr una supervivencia histórica a través de la generación propia de calor y oxígeno.

Si estamos atentos, el tigre nos enseña a ser fuertes; si logramos aplicar esta enseñanza a diario, somos grandes gladiadores, líderes de escuadrones con infinito valor, aquellos que lograrán entregar a quienes los rodean una vida mejor, más sana, más libre, más sencilla, más llena de felicidad.

Hace un tiempo estuvimos conversando acerca de la flor del cerezo... luchemos por estar en nuestro mejor momento cuando nos toque caer al dar por terminada nuestra misión en la tierra.

Saludos hermanos de armas. Gracias al Maestro Eduardo por la oportunidad de expresarme en este trascendente medio de comunicación virtual.

1 comentario:

oscar mansilla dijo...

felicidaes , personas como aquella engrandecen al mundo de las artes marciales .felicitaciones



Revista Latinoamerica Marcial © 2008 | Plantilla Blogger | Diseño de RLM Group
 
ir arriba