Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. (Ben Johnson)

miércoles, 30 de abril de 2008

Puerto Rico - 25 aniversario de la American Jujitsu Academy Jedan Ryu.


1.- En el mes de Septiembre 2008 se celebrara la 4ta Edición de el Salón de la Fama International de Jujitsu en el lujoso Hotel Condado Plaza en San Juan, Puerto Rico. Durante el evento se llevara a cabo un seminario de maestros y leyendas en las artes marciales de diferentes partes del mundo. Para el evento se ha invitado a el pelotero Bernie Williams y los actores de cine Steven Seagal y Cary-Hiroyuki Tagawa. Como parte del evento se celebrara el 25 aniversario de la American Jujitsu Academy Jedan Ryu.

En el mes de noviembre 2008 la American Jujitsu Academy ha sido invitada para los actos ceremoniales del Salón del Honor & Campeones en las Artes Marciales, que se llevara a cabo en el estado de Maryland

Jedan Figueroa
jujitsujedanryu@gmail.com

España - Cinco Medallas para La E.A.M Eduardo Martín

Federación Valenciana de Kick – Boxing

Campeonato Comunidad Valenciana
La
Escuela de Artes Marciales Eduardo Martín

Cinco medallas
Este fin de semana 26 de Abril se celebro en Lliria (Valencia), el Campeonato de la Comunidad, de la Federación Valenciana de Kick – Boxing.

El Campeonato dio comienzo a las 17,00 horas.

La Escuela de Artes Marciales Eduardo Martín de La Nucia (Alicante), se desplazo con cinco competidores, Campeones provinciales en el pasado Campeonato celebrado en Salinas (Alicante) todos ellos en la modalidad de Kick – Boxing, los resultados fueron los siguientes:

Gor Ohanyan menos de 57 Kg. Campeón.
Daniel Marcet menos de
63,5 Kg. Sub-Campeón.
Sergio F. Coutel menos de
67 Kg. Tercer clasificado.
Bernardo Sánchez menos de
71 Kg. Tercer clasificado.
Arantxa Sanz menos de
60 Kg. Campeona.

El seleccionador de la comunidad Sr. Manzanera, comunico a Daniel Marcet, Sergio F. Coutel y Arantxa que deberían participar en el próximo entrenamiento de la selección valenciana, para determinar quienes son los que representaran a la Federación en el próximo Campeonato de España, a celebrar en Ciudad Real en el mes de Junio.

Escuela de Artes Marciales Eduardo Martín (La Nucia).

PARA UNA MAYOR INFORMACIÓN:
En
la WEB impactomarcial apartado de Noticias.
Eduardo José Martín López
VIET – BOXING.

www.impactomarcial.com

lunes, 28 de abril de 2008

Portada mes de Mayo - Profesora Rocio Carcamo

MAESTRA: ROCÍO DEL ALBA CÁRCAMO VELÁSQUEZ
CINTURÓN NEGRO 5TO DAN - FEDERACIÓN DEPORTIVA CHILENA
DE KUNG FU NO
TRADICIONAL QIAN KUN TAO

Biografía marcial

La Maestra Rocío nació el 16 de septiembre de 1968 en la ciudad de Ancud e inicia su u aprendizaje de las artes marciales a la edad de 13 años, en el año 1982, en la misma ciudad que está ubicada en la puerta norte de la gran Isla de Chiloé, en la décima Región en Chile.

Sus primeros pasos en las artes marciales los dio formando parte de las filas de la Escuela Lung – Do, disciplina mixta con bases técnicas de karate tradicional y líneas chinas respecto del combate deportivo debido a la amplitud y variedad en el uso de las combinaciones de técnicas de pie, utilización de saltos y fintas, además del combate de intercepción utilizado en Jeet Kune Do.

Entre los años 1983 y 1984, inicia su aprendizaje de otro estilo de artes marciales en la misma ciudad de Ancud, específicamente Kung Fu no tradicional, alistándose en la Escuela Shaolin Chan. En ésta, comienza su aprendizaje de formas de animales sagrados tales como tigre, grulla y serpiente y además, comienza su actividad competitiva tanto en formas como en combate.

Su traslado a la ciudad de Temuco, IX Región, en el año 1986, permitió el inicio de su aprendizaje de un sistema americano tal como el Kenpo Karate, profundizando conocimientos en defensa personal con y sin armas y técnicas de combate deportivo.

En el año 1986 se traslada a la ciudad de Chillán, en donde ingresa a la Carrera de Medicina Veterinaria y al mismo tiempo, obtiene el cinturón negro en la Escuela de Kung Fu no tradidional Chung-Fu de la misma ciudad el día 11 de septiembre del año 1991. Desde ese día, inicia la instrucción de deportistas de todas las edades y en el año 1992, vuelve a su tierra natal Ancud para ejercer como Médico Veterinario y al mismo tiempo, abrir al año siguiente, su propia Escuela de artes marciales. Es así como el día 5 de julio de 1993, efectúa la primera clase de su Escuela propia y dirige sus propios alumnos. Desde allí en adelante, forma sólidamente a los deportistas, muestra gran presencia en actividades nacionales y acude a algunos eventos internacionales, todos los cuales fueron el puente para la expansión y crecimiento de su Escuela. Es así como se constituye en Federación Deportiva Chilena el año 2004, iniciando un trabajo competitivo mucho más fuerte gracias al auspicio de varias entidades que confiaron en las capacidades de los alumnos de Qian Kun Tao.

Sin duda la experiencia más importante de la Maestra Rocío se traduce en su viaje al Campeonato Mundial Hamdo 2005, organizado por el Maestro Eduardo Sánchez, ya que el grupo de 39 competidores de la Federación Qian Kun Tao, fue la delegación extranjera más numerosa y además, aquella que obtuvo mayor cantidad de preseas, alcanzando 45 medallas en total. Esta situación avaló por si sola el trabajo de instrucción realizado ininterrumpidamente desde el año 1993, mostrando un nivel de competencia acorde con los requerimientos internacionales.

***************

Palabras de la Maestra Carcamo

No todos los alumnos tienen la suerte de encontrar a su Maestro. Cuando era alumna, me preocupaba de ser digna para mis distintos maestros; ahora, me preocupo de ser digna para mis distintos alumnos. He pensado toda mi vida en estar alerta siempre, para poder detectar las necesidades de los diferentes deportistas sedientos de aprender y dejarlos encontrar su guía y su Tao. Con esto, yo puedo ser feliz entregando energía a todos aquellos que potencialmente podrían grandes discípulos. Así, cuando ocurre, una parte de mi corazón se siente enormemente realizada. El trabajo de Instrucción es permanente, persistente, incisivo, capaz de dejar marca sobre la roca rústica, capaz de energizar cuerpos desgastados, tristes, sin rumbo, capaz de potenciar capacidades ocultas o no explotadas de alumnos de todas las edades, capaz de todo lo que el propio discípulo esté dispuesto a realizar.

Así me siento ahora, como una alumna de la vida, que trabaja sobre la interpretación de la mirada de cada alumno, que escucha el casi imperceptible llamado de auxilio de sus discípulos, que construye una base sólida que permitirá que las artes marciales multipliquen sus brazos aumentando su espectro de acción, que está sembrando permanentemente para lograr una supervivencia histórica a través de la generación propia de calor y oxígeno.

Si estamos atentos, el tigre nos enseña a ser fuertes; si logramos aplicar esta enseñanza a diario, somos grandes gladiadores, líderes de escuadrones con infinito valor, aquellos que lograrán entregar a quienes los rodean una vida mejor, más sana, más libre, más sencilla, más llena de felicidad.

Hace un tiempo estuvimos conversando acerca de la flor del cerezo... luchemos por estar en nuestro mejor momento cuando nos toque caer al dar por terminada nuestra misión en la tierra.

Saludos hermanos de armas. Gracias al Maestro Eduardo por la oportunidad de expresarme en este trascendente medio de comunicación virtual.

Selectivo en Córdoba para el Campeonato del mundo Argentina 2008.

Los días 12 y 13 de Abril, se desarrollo la 5º edición de esta propuesta de Capacitación y Competencia en La Falda Sierras de Córdoba, una vez mas, "El Reto de Las Montañas..!" concentro la atención de competidores y Escuelas no solo de nuestro país, sino de países vecinos en estas Jornadas rumbo al "III Campeonato del Mundo Argentina2008".

El Reto de las Montañas fue organizado por la escuela Lo Han Shipa Shou del profesor Hugo Heller y como evento fue reconocido de interés por Decreto de la Municipalidad de la Ciudad de La Falda y calificado tres estrellas en el circuito Argentina Tour. En este evento se contó con distinguidos Maestros dictando Seminarios en el área de Capacitación y el importantísimo apoyo de Escuelas de Chile, Catamarca, la Pampa, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba de toda la Pcia. Deseamos AGRADECER el esfuerzo llevado adelante, por Maestros Profesores y Alumnos que con su presencia enriquecen este espacio creado para todas las Artes Marciales!!! y desde ya , los invitamos a sumarse a la próxima edición , los días 23 y 24 de Agosto.

domingo, 27 de abril de 2008

España - El karate Kyokushin dijo NO a la violencia de genero


ARTICULO DE LA VANGUARDIA
Más de un millar (1.000 )de karatekas han dado mil golpes para expresar su rechazo a la violencia de género. El acto ha reunido a 25 clubs de este arte marcial de Catalunya y a centenares de vecinos (unos 5.000 ) que se han sumado a esta reivindicación. La iniciativa ha despertado un gran interés entre la ciudadanía, a pesar de haber sido ideado tan solo dos semanas atrás, lo q
ue hace pensar a los organizadores en otras acciones de cara al futuro

Ver video
Satori Información
info@dojosatori.com

jueves, 24 de abril de 2008

España - "2º Campetición Nacional F.ES.D.A.M de Savate"

COMBATE Y ASSAUT

Los primeros clasificados formarán parte del equipo nacional de F.ES.D.A.M que participará en el Campeonato de Europa en Estambul (Turquia) y del Mundo en el mes de Septiembre en Paris (Francia)

¡¡Condiciones de participación!!
1º Estar afiliado como Club en la F.ES.D.A.M

2º Todos los competidores tendrán en vigor la licencia de Savate
3º Todos los peleadores participaran con la indumentaria oficial de Savate integral, Botas de Savate + espinilleras de tibia, bucal; guantes de 12 onz, coquilla, Casco y (protector de senos para las chicas)

Lugar de la competencia: MATARO – BARCELONA
Fecha 11 DE MAYO DE 2008

POLIDEPORTIVO DE CIRERA: C/ CORREGIMENT S/N

Pesaje de: 8 h A 9 h.

COMPETICION DE LAS 9:15H. EN ADELANTE

LA COMPETICION SE REALIZARA EN RING

ARBITRAJE: REGLAMENTO ESTABLECIDO POR LA F.I.S

EDAD MINIMA PARA PARTICIPAR: 17 AÑOS
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERAN PRESENTAR AUTORIZACION PATERNA

CATEGORIAS MASCULINAS: (- 56) (56-60) (60-65) (65-70) (70-75) (75-80) (80-85) (+ 85)
CATEGORIAS FEMENINAS: (- 48) (48-52) (52-56) (56-60) (60-65) (65-70) (70-75) (+ 75)

Trofeos: Todos los competidores recibirán un diploma de participación
COPA , Y DIPLOMA PARA EL PRIMER CLASIFICADO

MEDALLA Y DIPLOMA PARA EL SEGUNDO CLASIFICADO

MEDALLA Y DIPLOMA PARA EL TERCER CLASIFICADO

ENTRADAS: ADULTOS 10 € INFANTILES 5€
ULTIMO DIA DE LA INSCRIPCIÓN 7 DE MAYO

José Gil Ibernon
Presidente de FESDAM - AES
C/ Avila Nº 28
Mataró (08304)
Barcelona ( Spain)
Telf: + 034 93 798 84 71
http://www.federacionespasavate.com/
http://ar.f367.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=federacionespasavate@hotmail.com

Argentina - "Nuevas graduaciones "

En la visita que recientemente realizara el Maestro Oscar Higa,. 9º Dan Hanshi, Director Técnico Mundial de la Escuela Kyudokan, a la ciudad de San Francisco, donde dictó un seminario de dos días de duración, también presidió la mesa examinadora para Danes y aspirantes al Danato.-

Como resultado de estos exámenes, los 1ros. Danes Germán Sogno y Adrián Hernández, de la ciudad de Porteña, en la misma provincia de Córdoba, fueron ascendidos a 2dos. Danes, y la señora Anahí Rizzi de Maggi, de la ciudad de San Francisco, recibió su 1º Dan.-

En este último caso, días después tuvo lugar un emotivo momento cuando conocido el resultado,se le hizo entrega de su primer Cinturón Negro a la señora Anahí Rizzi, encontrándose presentes sus compañeros de dojo y sus familiares.-

Encomiable esfuerzo el de la Sra. de Maggi, que es ama de casa, madre, esposa y profesora de inglés, dirigiendo un instituto de esa lengua, y restando horas a su descanso para practicar y llegar a concretar con éxito su exámen a 1º Dan.-

fotografía de la Sra. Maggi, a la derecha de la fotografía, junto a su profesora Amelia Mendoza, 7º Dan Kyoshi, (centro)ya su compañera de entrenamiento Betina Paveglio, 1º Dan (izquierda).-
Profesor Julio César Bustos
bustosjc@arnet.com.ar

Portugal - Kick Boxing

Sandra Silva – Torneio Internacional da Ladies Champions League – 52kgs. Na eliminatória irá defrontar a holandesa Petra Doorn, medalha de prata da IFMA (Muay Thai). Após ter tirado o título de Campeã do Mundo em Kempo K1, Sandra Silva aspira chegar à final do Torneio. Os combates terão a duração de 3 assaltos de 3 minutos, sem protecções.
Bárbara Matos – Combate nacional de K1, com a duração de 4 assaltos de 2 minutos, sem protecções. A sua adversária, Susana Rosa, campeã nacional de Kickboxing terá uma tarefa árdua pela frente pois será muito dificil surpreender a atleta do Arena de Faro. Bárbara Matos está a atravessar um excelente momento de forma como comprovou a sua consagração de Campeã do Mundo de Kempo K1 -70Kg.
Dorisa Peres – Combate nacional na disciplina de FULL CONTACT, com a duração de 5 assaltos de 2 minutos, sem protecções. Dorisa tal como as suas colegas do Arena de Faro consagrou-se no presente mês Campeã do Mundo de Kempo K1 - 60kgs e está bastante empenhada na sua já brilhante carreira nos Desportos de Combate. Dorisa Peres vs Carla Silva, medalhada de prata do Campeonato Europeu, será sem dúvida um duelo que fará "saltar" a audiência no Hotel Algarve - Casino de Portimão e Sportv.

Rua Eng.º Adelino Amaro da Costa, Lt 13 cv. esq.
8000-339 FARO - PORTUGAL
Tel./ Fax: 00351 289 87 20 29
Mobil.: 00351 91 40 07 555
info@kempoportugal.com
www.kempoportugal.com

Argentina - TORNEO EN BRINKMANN

En la localidad de Brinkmann, tuvo lugar, el domingo 13 de Abril, el Primer Torneo Abierto Interestilos organizado por el dojo de la Escuela Kyudokan, que funciona en el Centro Social y Deportivo de esa localidad.-

Con una nutrida concurrencia de público, por ser éste el primer evento de estas características que se realiza en esa localidad, cien competidores definieron los lugares de privilegio de este torneo.

Julio César Bustos
bustosjc@arnet.com.ar

¿QUÉ ES EL VOVINAM VIET VO DAO?

El arte marcial del pueblo vietnamita
En la historia de Vietnam, desde los reyes Hung, a través de más de 4000 años, los antepasados vietnamitas tuvieron, naturalmente, técnicas de combate sólidas para estabilizar y salvaguardar el país. Las grabaciones sobre los tambores de bronce Ngoc Lu, Hong Ha y los jarrones de bronce de Dao Thinh, muestran luchadores con armas de combate de pie o sentados en diversas posiciones, muy similares a las del Vovinam.
Sin embargo, el Vo (arte marcial) vietnamita no empezó a ser estructurado hasta el siglo III A.C., en la dinastía de An Duong Vuong. En la dinastía Thuc Phán, el boxeo vietnamita y el combate de las manos (sin armas) eran muy conocidos. El Vo vietnamita estaba en su camino de desarrollo.
Podemos decir que el Vo Viet Nam es el arte marcial del pueblo, difundido en toda la población, a veces floreciente, otras veces olvidado pero nunca interrumpido.

HISTORIA DEL VOVINAM VIET VO DAO (parte l)
A principios de 1930 un joven patriótico con espíritu avanzado, pensó que para vencer a los franceses y reconquistar la independencia se necesitaban ciudadanos robustos y con coraje, para apoyar a los revolucionarios en su camino hacia el éxito. Entonces decidió iniciar un movimiento pugilístico para la juventud vietnamita aprovechando el programa gimnástico creado por los colonialistas franceses. Este joven hombre era el difunto Maestro Nguyen Loc.
Heredando de la familia el Vo (arte marcial) tradicional no se quedó satisfecho con este legado y viajó a través del país para buscar y aprender la esencia del Vo vietnamita. Al final, en 1938, después de haber aprendido todas las técnicas necesarias para un método de análisis y de síntesis, las sistematizó, renovándolas con espíritu creativo, exponiendo los principios fundamentales, los métodos de enseñanza. Las codificó estableciendo una base del Vo vietnamita. Lo llamó Vovinam (abreviación de Vo Viet Nam: arte marcial vietnamita). Así se oficializó en Hanoi en 1938 el arte marcial Vovinam Viet Vo Dao, casi 20 años antes de que se fundara el Taekwondo en Corea.
En 1940 el Vovinam participó en el primer seminario organizado por el gobierno colonialista francés (Ducouroy) para crear un programa para la buena salud con el fin de alejar de la resistencia a los jóvenes compatriotas. Desde su aparición, el Vovinam fue apreciado por la población y estuvo bien considerado por el gobierno colonialista. Dos años después, notando que muchos jóvenes revolucionarios habían seguido los cursos de Vovinam, el gobierno francés prohibió su enseñanza.
En 1945, desde los primeros días de la independencia, el Vovinam organizó clases de defensa personal en la capital de Hanoi creando una motivación: aprender el Vo para la resistencia. Fueron decenas de miles de jóvenes, estudiantes, alumnos y obreros los que siguieron estas clases.
El gobierno francés no aceptó la declaración de independencia de Vietnam, proclamada este mismo año por el señor Ho Chí Minh y entró en conflicto bélico que duró casi diez años. La derrota de los franceses acabó con la división de Vietnam en dos estados: el Vietnam del Norte, con gobierno democrático socialista; y Vietnam del Sur con gobierno de tipo occidental. A continuación empezó el conflicto Vietnam del Norte - Vietnam del Sur, pidiendo este último ayuda militar al gobierno estadounidense. Mientras tanto, en Abril de 1960 falleció el Maestro Nguyen Loc, fundador del Vovinam, legando al Maestro Le Sang la dirección del método. En 1963, el maestro Le Sang y el Consejo de los Maestros decidieron modificar el nombre de Vovinam, poniendo más énfasis al sentido del Dao "el camino".
Lo cambiaron por:
VIET:pueblodeVietNam
VO:artemarcial
DAO:elcamino
VIET VO DAO: el camino del arte marcial vietnamita.
Pero como homenaje al maestro fundador se quedaron también con el nombre original Vovinam, así que en el escudo aparecen además del círculo del Am-Duong con el mapa de Vietnam, las palabras "Vovinam Viet Vo Dao". En Viet Nam se le llama indistintamente de las dos formas.
En la actualidad, el Vovinam Viet Vo Dao es practicado en más de 30 paises y es el arte marcial vietnamita más practicado en el mundo.
No confunda el Vovinam Viet Vo Dao, que se practica con trajes azules, con un cierto "Viet Vo Dao" que se practica con trajes negros: son dos disciplinas completamente diferentes.
En Vietnam no existe el Viet Vo Dao de trajes negros. El Viet Vo Dao con trajes negros es una nueva invención (1973 en Francia). En Vietnam y en todo el mundo, el único Viet Vo Dao se practica con trajes azules.

Continuará.
Material cedido por Ricardo García Director Técnico de Vovinam Viet Vo Dao para Uruguay, Argentina, Chile y Colombia. Por contacto: vovinam_uru@hotmail.com

Venezuela "Caracas 2008"

COPA CARACAS 2008

El evento mas grande de Venezuela 27 28 y 29 de Junio en el Complejo Deportivo los Gemelos, final de la calle 2 con tranversal 22, Montalbán 1,Caracas Venezuela, Semi Contact (Punto y Pare) Formas Open: Manos Libres y Armas, TITULOS A DISPUTARSE : Gran Festival de Formas Tradicionales de Kempo, Segundo Titulo Nacional Invitacional Semi Contact (Punto y Pare) Primer Titulo Nacional de Formas Open Armas Segundo Titulo Invitacional Nacional y Latinoamericano de Kick Boxing con seis peleas estelares, disputándose La Copa Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela: Comandante en Jefe Hugo Rafael Chávez Frías,Segundo Titulo Nacional Invitacional de Aerokickboxing, El Primer Titulo Nacional Invitacional Juvenil de Light Contact, Segundo Ranking Nacional de Submission Kombat Karive, Primer Titulo Nacional de Formas Open Manos Libres y por vez primera: El Primer Campeonato Nacional de Vale Tudo MMA.

.- El torneo es Completamente GRATUITO.
.-Premiaciones del primer al sexto lugar, Premios en metalico y grandes sorpresas

.-Mas Info:
copacaracas@gmail.com
+58 412 981 48 66 / +58 414 282 42 20 / +58 416 900 03 32 / +58 412 975 17 76

www.copacaracas.org. www.submissionkombat.com

sábado, 19 de abril de 2008

Escuela ETAMC PERU

La Escuela ETAMC PERU es una institución dedicada a la enseñanza, promoción y difusión de las Artes Marciales Tradicionales Chinas y Terapias Alternativas para el crecimiento y desarrollo integral del ser humano, durante mas de 15 años venimos formando deportistas y practicantes exitosos. La ETAMC tiene actualmente una membresía oficial en Perú, dada por la Federación Mundial de KuoShu Kung Fu en Baltimore USA, también es miembro de la Federación Internacional de TaiChiChuan en la República de China y participa con la Federación Panamericana de Shuai Chiao - Lucha China con sede en Brasil.
Asimismo difundimos de manera sistemática y progresiva la enseñanza del Taichichuan estilo Chen del Maestro Wang Xi An en Peru y Sudamérica.

SHIFU PAUL JIMÉNEZ RABANELLI

Shifu en Artes Marciales Chinas KUNG FU / Especialista en Boxeo Chino LEITAI, Manejo de Armas, Defensa Personal, Taichichuan, Chikung, Liangong, Shuai Chiao / Diplomado en Actualización en Educación Física y Deporte Escolar PUCP /
SUB CAMPEÓN MUNDIAL de Chien (Espada) Argentina 1997 / Cursos de Perfeccionamiento en CHINA, EEUU, Taiwán, Argentina y Brasil / 14 años de Experiencia en Sistemas Alternativos para la salud Física y Emocional / Presidente Ejecutivo de la Federación Mundial de Kuoshu Kung Fu para el Perú / Miembro de la Federación Internacional de Taichichuan en la Republica de China / Miembro de la Federación Panamericana de Shuai Chiao (Lucha China) en Perú / Instructor Principal de Boxeo Chino y formas a mano libre Taolu en la Asociación Nacional de Kuoshu Kung Fu / Instructor Principal de Taichichuan en el Sistemas de Pensiones Privado AFP / Discípulo del Gran Maestro Kao Tao Sheng especialista en el Boxeo Mantis Tang Lang Chuen / Representante y Discípulo directo del Gran Maestro Wang Xi An Descendiente directo de los creadores del Boxeo Interno Taiji (19th Generación) / Primer Entrenador en participar de un Torneo Mundial de Kung Fu obteniendo 3 Títulos para el Perú / Miembro Honorario de la International Chen Style Taiji Miami/ Juez Oficial de Competencias de Sanshou, Taolu y Taichichuan / Instructor Especialistas en entrenamiento de Sanshou y Taolu avalado por la Universidad de Educación Física de Beijing CHINA 2005 / Director de la Escuela Tradicional de Artes Marciales Chinas y Terapias Alternativas ETAMC PERU.

viernes, 18 de abril de 2008

Argentina - Guerreros del Sol, Artes Marciales Extremas

Guerreros del Sol es un grupo de ARTES MARCIALES EXTREMAS dedicado exclusivamente a las competencias y exhibiciones, esta constituido hace más de diez años.
La elección del nombre surgió 10 años atrás aproximadamente. Su significado tiene que ver con la temática del nombre:

  • El guerrero simboliza a los que luchan para que la luz prevalezca siempre sobre la oscuridad.
  • El sol representa la fuente de vida y energía eterna”… por más que sea consumido por la oscuridad de la noche siempre vuelve a renacer”.
El nuestro es un estilo de Artes Marciales libre y completo, que desarrolla e integra al individuo, lo ayuda a conseguir el equilibrio entre la mente, el cuerpo, y el espíritu
Combinamos técnicas de defensa personal, velocidad, precisión, puntos vitales, fuerza, energía (Chi), enfoque, formas, armas tradicionales y no tradicionales (formas de fantasía como las llamamos).
También técnicas de Jiu-Jitsu combinadas y escenarios de ataques para situaciones reales, combates cuerpo a cuerpo, manejo de armas de combate, técnicas de acrobacias y las llamadas patada extremas (tricks) son nuestra base para combinar y realizar una forma ya sea musical, con armas etc. ,de manera mas completa y competitiva.
Los rigurosos métodos de entrenamientos y ejercicios en nuestro sistema, proveerá de herramientas suficientes, para desarrollar la fuerza, flexibilidad, coordinación, energía, circulación, y todo lo referente al entrenamiento en general.

Nuestro Objetivo:

- Enseñar a quien desee aprender nuestro estilo.
- Educar a las personas en diferentes formas, para que consigan un buen desarrollo físico-mental, y ayudarlos a mejorar su estilo de vida.
- Expandir y renovar viejos y tradicionales métodos que hoy en día han quedado obsoletos.
- Promover el arte marcial progresista (incluyendo en sus técnicas más habilidad, ya sean con saltos, patadas extremas y acrobacias).

http://guerrerosdelsolextremo.blogspot.com/

jueves, 17 de abril de 2008

Arg - Seminario de Katas Shito Ryu - XIº EDICION – IIIº AÑO

Con la participación de 20 cursantes se desarrollo el día domingo 13 de Abril el XI SEMINARIO DE KATAS SHITO RYU , que lleva a cabo esta organización desde hace 3 años , en las instalaciones del CENTRO CULTURAL “ BENITO QUINQUELA MARTIN” dependiente de la Secretaria de Cultura del Municipio de Hurlingham, el que fuese cedido en forma gratuita para el caso por el Secretario del Área Cultura el Sr. Julio Zapata (ex practicante de karate y full contact y muy amigo del Sensei Vidal).

Esta “ Clase-Seminario” se desarrollo desde las 10.00 hs hasta las 19.00 hs con un breve receso para el almuerzo. En el Seminario se aprendieron, entrenaron y desarrollaron las KATAS:

* SHIHO KOSOKUN ( de Anko Itosu) .

* NAHIANCHI NIDAN (Kata Okinawense con raíces Chinas)

*** MATSUMURA NO PASSAI (Una versión del Maestro Sokon Matsumura de la Kata Passai o Bassai).

El Renshi Nelson Vidal, quien dicto como lo viene haciendo en estos años , este seminario , redujo las cantidades de Katas con el fin de que se pudiesen trabajar a conciencia cada uno de ellos y al terminar la jornada los hayan aprendido.

Es menester mencionar que No solo se aprende la Kata ,si no que se trabajan los BUNKAIS y los KAKUSHITES de los mismos , es decir su aplicación básica de los movimientos más importante de cada Kata con el fin de que el practicante entienda el significado y la función defensiva de cada movimiento, así como el Kakushite que es el movimiento más avanzado de estas aplicaciones , el tiempo después .Siendo en esa parte donde cada practicante desarrolla SU KARATE en la aplicación de sus conocimientos en la defensa personal a partir de un primer movimiento originado en esa Kata.

Un agradecimiento a los cursantes propios y de otras escuelas que siguen considerando que la KATA es y seguirá siendo la ESENCIA del KARATE y con total disposición y entrega , se acercan a estos seminarios ; UNICOS en Argentina con el fin de avanzar en SU propio Karate.

La nomina de los cursantes es:
Sensei Silvio Abregú, Julio Oliva, Eva Gauna, Juan Lescano, Víctor Rodríguez, Sergio Vázquez, Darío Lescano, Mirta Vallejo, Érica Gutiérrez, Damián Lescano, y Jorge González y como participantes Kyus estuvieron presentes Lucía Gutierrez, Carolina Bullón, Lucas Vásquez, Flavia Santillán, Ángel Fernández, Rita Sena, Sabrina Robledo, Néstor Cimino y Sofía Barboza

Todos ellos, cansados pero satisfechos recibieron su diploma y una apostilla técnica escrita por el Sensei Vidal donde se detalla la historia, embusen, tiempos de ejecución y lo más importante los Bunkais paso a paso de cada una de las Katas aprendidas.

El próximo seminario será el sábado 6 de Septiembre en Florencio Varela donde se enseñaran las Katas: CHINTO (GANKAKU) – ROHAI y OYODOMARI KUSHANKU. Están invitados.

martes, 15 de abril de 2008

Jo-Do Shinto Muso Ryu

Shinto Muso Ryu Jo Jutsu 神道夢想流杖術

Jo-Do Shinto Muso Ryu

Fue fundado hace unos 400 años, en 1605 por un guerrero llamado Muso Gonosuke Katsukichi. Este entrenó primero

en el arte del manejo de la katana, en el estilo Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu fundado por Iizasa Choisai Ieano (1387-1488), en el cual recibió el rango de Menkyo, (licencia para enseñar) y se convirtió en la cabeza del estilo. También le fueron enseñados los secretos de Ichi no tachi del estilo Kashima Shin Ryu.

Según la leyenda, Muso Gonosuke viajó a Edo (actual Tokio) a principios del periodo Keichoo (1596—1614). Allí

participó en duelos contra muchos espadachines famosos sin conocer nunca una derrota, hasta el día que peleo contra Miyamoto Musashi, quizás el guerrero más conocido de la historia japonesa. Se piensa que Musashi empleó el movimiento conocido como Jujidome, técnica secreta del estilo Niten Ichi Ryu que creó el mismo y que consiste en neutralizar el arma del contrario con un bloqueo en X, a modo de tijera, usando dos espadas (katana y kodachi).


Como consecuencia de esta derrota Gonosuke continuó viajando por todo el país estudiando diferentes estilos de artes marciales con la idea de convertirse en lo bastante hábil como para vencer a Musashi.

Al cabo de unos años llegó a una ciudad llamada Dazaifu, en la provincia de Chikuzen, prefectura de Fukuoka en la isla de Kyushu. Allí se confinó durante 37 días en el santuario Kamado, sobre el monte Hooman donde se dedicó a meditar y a hacer ejercicios espirituales hasta que una noche tuvo un sueño en el que un mensajero divino con el aspecto de un niño se le apareció y le dijo: "Usando un palo redondo, encuentra el suiguetsu" (maruki o motte, suiguetsu o shire) (1)

Gonosuke entonces diseñó una nueva arma. Un simple palo de una longitud que superaba en unos 30 cm la de las katanas corrientes de la época, esto es 128cm (4 shaku, 2 sun, 1 bu, en el sistema de medidas japonés) y su diámetro de 2,6cm (8 bu). Se llama Jo.
(Hay que decir que probablemente originalmente esta longitud no era algo estándar y dependía de la estatura del guerrero que lo usaba, viniendo a medir como la distancia entre las manos de éste con los brazos extendidos hacia los lados en un ángulo de 45º con respecto al tronco)

Gonosuke desarrolló un nuevo sistema basado en su conocimiento y experiencia con otras armas: Incorporó las acometidas del Yari (lanza), los barridos de la Naginata (como una lanza pero con una espada en su extremo) y los golpes del Bo (bastón largo) y la katana. Así nació el Jo-jutsu.

La leyenda cuenta que Gonosuke volvió entonces para enfrentarse de nuevo con Miyamoto Musashi. Existen diversas versiones sobre el resultado de este segundo encuentro. Algunas fuentes dicen que empataron y otras que Muso Gonosuke salió victorioso y se dice que esta fue la única derrota que el legendario Musashi sufrió. (La única referencia antigua escrita al respecto es un documento en el santuario Tsukuba, en la provincia de Ibaraki)

En cualquier caso parece que la creciente reputación de Gonosuke atrajo la atención del clan Kuroda, en Fukuoka que le contrató como instructor de Jojutsu para sus samurais.

En el curso de su vida Gonosuke dio licencia para enseñar (Menkyo Kaiden) a más de diez de esos guerreros. Estos y sus sucesores continuaron con la tradición dentro del territorio del clan Kuroda, que mantuvo celosamente el arte como secreto del clan.
Al final del periodo Tokugawa (1603—1868) se dice que había dos dojos (lugar de entrenamiento) en el área de Kuroda. Uno de la familia Hirano bajo la dirección del decimoquinto líder de la tradición y el otro de la familia Hamachi, bajo la dirección del que fuera el decimoctavo líder.

Después de la restauración Meiji, se dio permiso para enseñar Jojutsu fuera de los dominios del clan. Esto fue en el año 1872.
A principios de 1900 Uchida Ryogoro estuvo enseñando el arte en Tokio.

En la sede central en Fukuoka, Shiraishi Hanjiro Shigeaki, el 24º sucesor del linaje enseñó Jojutsu hasta su muerte el 1 de marzo de 1927, siendo el único que logró educar a una nueva generación de instructores que continuaron enseñando jojutsu. Estos fueron: Takayama Kiroku, Shimizu Takaji y Otofuji Ichizo, entre otros.

Shimizu Sensei

Sobre 1920, el fundador del Judo, Jigoro Kano presenció una demostración que dieron Shimizu Takaji y Takayama Kiroku y quedó tan impresionado que pidió permiso al Sensei Shiraishi para visitar el dojo en Fukuoka y echar un vistazo más de cerca. Después de esta visita Jigoro Kano le pidió a Shiriashi Sensei que mandase a alguien para enseñar Jojutsu en el Kodokan.

Shimizu Sensei viajo a Tokio en 1927 y empezó a enseñar Jojutsu bajo la tutela de dos hombres influyentes; Toyama Mitsuru y Sueuega Makoto, e hizo del dojo Toyama su sede.

Viajó extensamente enseñando a grupos como el Departamento de policía metropolitana, el grupo para la preservación del Kobudo, en la sede central del Judo Kodokan, alentado por Jigoro Kano, así como otros grupos por todo el país. También enseñó en Manchuria cuando esta fue ocupada por Japón a principios de los años 30.

Algún tiempo después de la muerte de su Sensei Shiriashi, se convirtió en el cabeza del Dai Nihon Jodokai que oficialmente alteró el Ryumei (nombre de la tradición) llamándose Jo-do en vez de Jojutsu desde 1940.

Después de la derrota de Japón en la segunda guerra mundial, las artes marciales fueron prohibidas por las fuerzas de ocupación durante los siguientes años, con unas pocas excepciones como el Jo-do que continuó enseñándose en el departamento de policía.
En 1955 las demostraciones públicas comenzaron de nuevo. En el mismo año, Toyama Izumi forma la Federación de Jo-do de Japón. Es en este tiempo que Shimizu Sensei es reconocido como el 25º sucesor del estilo. En 1960 el Jo-do es reconocido por la Federación Japonesa de Kendo que forma un comité de expertos compuesto principalmente por Shimizu Sensei y Otofuji Sensei... El propósito es idear métodos para la difusión del Jo-do por todo Japón.

La Federación de Kendo buscaba un estilo de bastón que encajase como complemento para los kendokas. Finalmente en 1968 la sección de Jo-do de la Federación introduce las 12 katas de "Seitegata", que son una selección de katas de los tres primeros niveles de Jo-do Shinto Muso Ryu y se consideran representativas de la tradición.

Pequeños pero significativos cambios son hechos, siendo el más sobresaliente la postura, que se vuelve mucho más frontal (como en el Kendo actual).

Shimizu Sensei muere en el año 78 sin nombrar sucesor pero algunos de sus estudiantes en el área de Tokio continúan la enseñanza y práctica del arte.

Kaminoda Sensei continuó enseñando en un dojo cercano a la casa de Shimizu Sensei en Shibuya y en el Daiyon Kidotai en Yotsuya. Yoneno Sensei y Hiroi Sensei continuaron dando demostraciones juntos. Kuroda Sensei había dejado el Jo desde su 1er ataque al corazón y falleció en enero del año 2000 y Nishioka Sensei que enseñaba en un dojo en el área de Hino, ahora lo hace en el dojo Bunbukan en Asagaya a un grupo de unos 15 estudiantes.

Otros estudiantes avanzados continuaron enseñando en Kyushu. Otofuji Ichizo Sensei tomo el liderazgo allí por su posición de discípulo de de Shiraishi Hanjiro hasta su fallecimiento. En esta ocasión de nuevo no hubo nadie que fuese nominado sucesor. Es por ello que existen diferentes asociaciones con apenas contacto entre ellas.


1. Suiguetsu puede querer decir varias cosas: Por un lado significa plexo solar y por otro se refiere a un estado mental imperturbable. Otra traducción es "intervalo" o distancia.

El plan de estudios se desarrolla en la siguiente secuencia:

Kihon (12 técnicas)
Zen Nippon Kendo Renmei Seitei Jodo Kata (12 Kata)
Omote (12 Kata)
Chudan (13 Kata)
Ai (espadas largas y cortas) (2 Kata)
Kasumi Shinto Ryu Ken Jutsu (12 Kata)
Kage (14 Kata)
Samidare (o Satsuki Ame) (6 Kata)
Uchida Ryu Tanjo Jutsu (12 Kata)
Gohon no Midare (5 Kata)
Okuden (o Shiaikuchi) (12 Kata)
Isshin Ryu Kusarigama Jutsu (18 Kata)
Ikkaku Ryu Jutte Jutsu (12 Kata)
Ittatsu Ryu Hojo Jutsu (25 ataduras más varias indocumentados)
Gokui Kata (Menkyo Kaiden solamente) (5 Kata)
Matsumura no Jo (25 Kata)
Matsubayashi Ryu Jujutsu (52 técnicas)

Por Osvaldo Carlos Leoni

4º Dan de Shinto Muso-Ryu Jo-Do, 4ºDan Muso Shinden-Ryu Iaido, 6ºDan Kiyatake-Ha Shorin-Ryu Okinawa Karate-Do

Biografía de - William “Bill” Solano, Hanshi Gran Maestro, 10mo Dan

Nació en Aguadilla, Puerto Rico. A la edad de 5 años, se radico en los Estados Unidos.

Su primera experiencia en las Artes Marciales fue en el 1958 donde practicó el Arte de Ju-Jutsu.


En el 1969 comenzó a practicar
Wing Chun Kung-Fu en el Barrio Chino, en el bajo Manhattan de Nueva York. Para fines del 1969 regresó a Puerto Rico donde comenzó a practicar Karate japonés (Garyu Rico Do) en el año 1970 con el Master Gilberto Rodríguez. En el 1972 decidió regresar a los Estados Unidos , al estado de Florida donde comenzó a practicar Yoshukai Karate bajo el Shihan Mike Foster con el cual adquirió los grados de cinturón negro, Primer Dan, Segundo Dan y Tercer Dan.

En el 1975 regreso a Puerto Rico y establecio el primer Dojo de Yoshukai Karate el cual estuvo representando hasta el 1981. Como Instructor de Yoshukai Karate promovio a varios estudiantes al grado de Shodan (1er dan), tales como Osvaldo Casiano, Victor Cruz, David Bauzo, Carlos A. Díaz. Julio Gil de La Madrid, Richard Flores, entre otros.

En diciembre del 1981 decidio establecer su propia Organización. Con la ayuda del Gran Maestro Peter Urban mejor conocido como el Padre del Karate Americano y el fundador del Colegio de Danes, fue promovido al grado de cinturon negro 4to Dan y luego con los años logro ser promovido a 6to Dan, Shihan y reconocido como fundador de su propia Organización y sistema mejor conocido como Yoshu Ryu International Karate & Kobudo Association.

PIONERODEL MATSUMURA SEITO KARATE

Durante su dedicada investigación sobre los diferentes estilos de Kenpo-Karate y Kobudo tuvo un gran deseo de aprender un estilo ortodoxo de Okinawa, Japón.
A fines del 1985 viajó a Okinawa la cuna del Karate, donde conoció y practicó con el Gran Maestro Fusei Kise del estilo Okinawa Shorin Ryu Kenshinkan y con el Gran Maestro Kuda Yuichi del estilo Okinawa Shorin Ryu Matsumura Kempo-Karate y
Kobudo, ambos grandes maestro del lineage de "Matsumura Seito Karate".

En el 1986 fue nombrado como representante exclusivo del Okinawa Shorin Ryu Karate & Kobudo para Puerto Rico, America Central y el Caribe.

Para el mes de junio del 1988 el Gran Maestro Fusei Kise visitó la Isla de Puerto Rico donde examinó, promovió y Certificó al señor Solano al Grado de Septimo Dan (Nanadan), Kyoshi en el estilo Okinawa Shorin Ryu Karate & Kobudo. Primera vez en la historia que a un Puertorriqueño le hayan otorgado tal grado y título de parte de un Gran Maestro directamente de Okinawa, Japón.

En el 1992 Hanshi Solano también fue examinado, promovido y Certificado al Grado de Séptimo Dan (Nanadan), Kyoshi por el Gran Maestro Kuda Yuichi en el estilo Okinawa Shorin Ryu Matsumura Kenpo Karate y Kobudo, también el primer puertorriqueño en recibir dicho Honor.

El Sr. Solano también fue promovido a 8vo Dan y titulo de Hanshi en el 1994 por la "American Teachers Association of the Martial Arts" (A.T.A.M.A.). En Septiembre del 2001 fue reconocido y electo como Presidente del Latin America Martial Arts Grandmaster & Soke Council una entidad sin fines de lucro dedicada hacia el reconocimiento y unficación de aquellos Grandes maestros y Fundadores de estilos, escuelas y/o organizaciones de Artes Marciales a nivel Mundial.

En abril de 2000 el Sr. Solano fue aceptado, reconocido y promovido como Hanshi, 10mo Dan

por la "International Matsumura Seito Society" (IMSS) y los fundadores de dicha Organización, el Hanshi Tom Hunnicutt y el Hanshi Dave Shelton que fueron estudiantes directos del O'Sensei Hohan Soken en Okinawa y pioneros del sistema ortodoxo "Shorin Ryu Matsumura Seito" en los Estados Unidos. Hanshi Solano se siente sumamente orgulloso de ser parte (Membresía Vitalicia) y representante exclusivo de dicha Organización (IMSS) para Puerto Rico y America Latina.

*****************

Para contactar con el maestro:
Dirección Postal: P.O. Box 646, Saint Just, Puerto Rico 00978-0646

Teléfono: (787) 214-0864 / (787) 214-1049

Correo electrónico: hanshi_bill@yahoo.com

Pagina: www.geocities.com/okinawa_bill



Revista Latinoamerica Marcial © 2008 | Plantilla Blogger | Diseño de RLM Group
 
ir arriba